EL CORAZON

EL CORAZON

jueves, 12 de octubre de 2017

INTRODUCCIÓN A LA CARDIOLOGÍA

CARDIOLOGÍA


Es la rama de la medicina encargada de el estudio, diagnostico y tratamiento de las enfermedades del corazón y del aparato circulatorio. Es una especialidad medica pero no quirúrgica, los especialistas en el abordaje quirúrgico son el cirujano cardíaco o cirujano cardiovascular.

Esta rama de la medicina se ocupa de estudiar el corazón en todos sus aspectos, tales como estructura, funciones y patologías. 

Resultado de imagen para todo sobre cardiologia


la cardiología es un campo complejo, por eso muchos cardiologos se subespecializan en diferentes áreas, como son la electrofisiología cardíaca, cardiología intervencionista, cardiología nuclear, trastornos del ritmo cardíaco, ecocardiografía, rehabilitación cardíaca, terapia intensiva cardiológica y unidad coronaria.


Cuando hablamos de cardiología, del estudio del corazón, no podemos pensar que es algo que resulta relativamente moderno. Hemos de remontarnos a culturas anteriores, incluso hasta llegar a la Grecia clásica o al antiguo Egipto para descubrir que ya en aquella época había personas que se dedicaban a su estudio de una manera muy rudimentaria.


La importancia de la cardiología en el ser humano está en que, gracias a ella, conocemos de una manera muy importante como funciona el corazón y como, en relación a una serie de parámetros estudiados, cualquier tipo de alteración en el mismo puede ser causa de una enfermedad o de un anormal funcionamiento del mismo, lo que sería muy preocupante para nuestra propia vida.

¿Qué es un cardiólogo?

Los cardiólogos son médicos que se especializan en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos: el aparato cardiovascular. También se puede consultar a un cardiólogo para saber más sobre los factores de riesgo cardiovascular y averiguar las medidas que pueden tomarse para mejorar la salud cardiovascular. 


Referencias bibliográficas 
https://es.wikipedia.org/wiki/Cardiolog%C3%ADa
https://definicion.mx/cardiologia/
http://www.texasheart.org/HIC/Topics_Esp/FAQ/wicardio_sp.cfm

FISIOLOGÍA DEL CORAZON

Fisiología del corazón

El funcionamiento del corazón humano es un proceso con cierta autonomía, la habilidad del músculo cardíaco de contraerse rítmicamente para bombear la sangre al cuerpo y así mantener la vida es intrínseca (propia), es decir, es una propiedad del músculo en sí mismo y no depende del sistema nervioso. Pero aun así, el corazón sano tiene un amplio suministro de fibras nerviosas que pueden alterar el ritmo de funcionamiento establecido por los factores intrínsecos, de modo que este órgano obedece a dos sistemas de control los que describiremos a continuación.

Las contracciones y relajaciones del músculo cardíaco que dan lugar a la circulación sanguínea además de ser autogobernadas son muy coordinadas y esta funcionalidad del corazón se produce por:

1.- La presencia de uniones en cruce o nexus entre las células musculares que producen el efecto de conectar funcionalmente grandes grupos de ellas para que se contraigan y relajen casi simultáneamente, haciendo que las fibras musculares del corazón funcionen en grandes grupos como un todo.

2.- La actividad de un sistema intrínseco de conducción cardíaco particular del corazón que consiste en células especializadas no contráctiles que inician y distribuyen impulsos a través del corazón a fin de producir la contracción de este de manera ordenada y secuencial desde las aurículas hacia los ventrículos

ENFERMEDAD CORONARIA


¿QUE ES UNA ENFERMEDAD CORONARIA?

Heart coronary territories.jpgLa enfermedad coronaria, cardiopatía coronaria o cardiopatía isquémica es un conjunto de alteraciones cardíacas que ocurren por un desequilibrio entre el flujo sanguíneo de las arterias coronarias o flujo coronario y el requerimiento de oxígeno del músculo cardíaco o miocardio. Este desequilibrio produce una isquemia cuyos efectos son metabólicos (aumento del ácido láctico, acidosis, disminución del ATP, disminución de fosfocreatinas), mecánicos (disminución de la contractilidad del corazón, disminución de la distensibilidad de la zona isquémica, y otros) y eléctricos (modificación de potenciales de reposo y acción, inestabilidad eléctrica y los consiguientes trastornos del ritmo). Es la principal causa de muerte en la mayoría de los países desarrollados

La principal causa de la enfermedad coronaria es el estrechamiento de las arterias coronarias que irrigan el corazón a causa de la ateroesclerosis, que básicamente consiste en la acumulación de lípidos en el lumen (ateroma) de una o más arterias coronarias principales en las cuales su revestimiento interno se encuentra inflamado crónicamente. Otras causas incluyen las embolias, la arteritis, la disección, las estenosis ostiales. También se considera el espasmo coronario o angina de Prinzmetal.

CORAZÓN


Heart numlabels.svg¿QUE ES EL CORAZÓN?
El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio.​ En los animales vertebrados, incluyendo el hombre, es un músculo hueco que funciona como una bomba aspirante e impelente que impulsa la sangre a través de las arterias para distribuirla por todo el cuerpo. El corazón humano tiene el tamaño de un puño y un peso de 300 gramos que equivale al 0.40% del peso corporal, está situado en el centro de la cavidad torácica flanqueado a ambos lados por los pulmones.


SUBESPECIALIDADES EN CARDIOLOGÍA



SUBESPECIALIDADES

La cardiología es un campo complejo, por eso muchos cardiólogos se subespecializan en diferentes áreas, como son: 

  • La electrofisiología cardíaca: Es la ciencia de los mecanismos, funciones, y desempeño, de las actividades eléctricas de las regiones específicas del corazón.
  • Cardiología intervencionista: Es la especialidad médica y el área de la medicina que comprende el conocimiento de las enfermedades del corazón y el sistema cardiovascular, susceptibles de ser diagnosticadas y tratadas por vía percutánea.
  • Cardiología nuclear: evalúan el corazón para identificar la enfermedad coronaria de las arterias y la cardiomiopatía. También se puede usar para ayudar a determinar si el corazón ha sido dañado por la quimioterapia o la radioterapia.
  • Trastornos del ritmo cardiaco: Se define como una variación de la frecuencia o el ritmo cardíaco que no se justifica por razones fisiológicas.
  • Ecocardiografía: También conocida como ultrasonido cardíaco o ecocardiograma, es una tecnología sanitaria que usa técnicas estándares de ultrasonido (ecografía) para producir imágenes en rebanadas de dos dimensiones del corazón
  • Rehabilitación cardiaca: Son un conjunto de actividades trans-diciplinarias que tiene por objeto brindar asistencia médica y para-médica al paciente con cardiopatía, especialmente después de haber sobrevivido a una crisis cardiovascular
  • Unidad coronaria: Es en realidad una Unidad de Cuidados Intensivos, en la que se ingresan pacientes que presentan problemas cardíacos graves, o que pueden acarrear graves consecuencias en caso de complicarse




Referencias Bibliográficas 
https://www.upb.edu.co/es/postgrados/especializacion-cardiologia-intervencionista-hemodinamica-medellin
https://es.wikipedia.org/wiki/Electrofisiolog%C3%ADa_card%C3%ADaca
https://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=cardinuclea
https://es.wikipedia.org/wiki/Trastornos_del_ritmo_card%C3%ADaco
https://es.wikipedia.org/wiki/Rehabilitaci%C3%B3n_cardiaca
https://www.tuotromedico.com/temas/unidad_coronaria.htm

TUMORES CARDIACOS

TUMORES CARDÍACOS

Resultado de imagen para tumores cardiacos

Un tumor es cualquier tipo de crecimiento anómalo, ya sea canceroso (maligno) o no canceroso (benigno). Los tumores en el corazón pueden ser:


  1. Primario (benigno o maligno)
  2. Metastásico (estos tumores siempre son cancerosos).



Los tumores cardíacos primarios son tumores que se originan en el corazón. Los tumores cardíacos primarios son muy poco frecuentes y ocurren en menos de una de cada 2000 personas.


Los tumores cardíacos metastásicos son cánceres que se han desarrollado en otro órgano y posteriormente se han extendido al corazón. La mayoría de los cánceres cardíacos son metastásicos.






Tanto los tumores primarios como los metastásicos pueden desarrollarse en el saco que rodea el corazón (pericardio). Los tumores en el pericardio aprietan (comprimen) el corazón e impiden que se llene correctamente. Aparece entonces dolor torácico e insuficiencia cardíaca.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL



HIPERTENSIÓN ARTERIAL 


Resultado de imagen para HIPERTENSIÓN ARTERIAL

La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea por encima de los límites sobre los cuales aumenta el riesgo cardiovascular. De acuerdo con numerosos estudios internacionales, la morbilidad y mortalidad de causa cardiovascular tiene una relación directa con el aumento de las cifras de presión sistólica sostenida por encima de 139 mmHg o una presión diastólica sostenida mayor de 89 mmHg, tanto para las complicaciones de la enfermedad coronaria como para los accidentes vasculares cerebrales, la insuficiencia cardiaca, la enfermedad vascular periférica y la insuficiencia renal.

ARRITMIAS CARDIACAS




ARRITMIAS 
Imagen relacionada
Una arritmia es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de manera irregular.
Una arritmia puede no causar daño, ser una señal de otros problemas cardíacos o un peligro inmediato para su salud.



ELECTROCARDIOGRAMA
Imagen relacionadaEl electrocardiograma (EKG o ECG) es una prueba diagnóstica que evalúa el ritmo y la función cardiaca a través de un registro de la actividad eléctrica del corazón.

El corazón late porque se emiten señales eléctricas que nacen de la aurícula derecha (en una estructura llamada nodo sinusal) y se transmiten por unas vías específicas que se distribuyen por todo el corazón, dando lugar al latido cardiaco. Esta actividad eléctrica se puede recoger a través de unos electrodos que se pegan en la piel, concretamente en la parte anterior del pecho y en los brazos y piernas.
Los impulsos eléctricos se registran en forma de líneas o curvas en un papel milimetrado, las cuales traducen la contracción o relajación tanto de las aurículas como de los ventrículos. Este registro en papel es lo que se llama electrocardiograma.


INFARTO



INFARTO

Resultado de imagen para infartoSe denomina infarto a la necrosis isquémica de un órgano (muerte de un tejido por falta de sangre y posteriormente oxígeno), generalmente por obstrucción de las arterias que lo irrigan, ya sea por elementos dentro de la luz del vaso, por ejemplo placas de ateroma, o por elementos externos (tumores que comprimen el vaso, por torsión de un órgano, hernia de un órgano a través de un orificio natural o patológico, etc). El infarto al miocardio se produce al taponarse una arteria que lleva la sangre al corazón.
Los infartos pueden producirse en cualquier órgano o músculo, pero los más frecuentes se presentan:
  • En el corazón (infarto agudo de miocardio).
  • En el cerebro (accidente vascular encefálico).
  • En el intestino (infarto intestinal mesentérico).
  • En el riñón (infartación renal).
Si bien la mayoría de los infartos se originan por la obstrucción de una arteria (brazos, piernas, intestino, etc), los infartos pulmonares pueden ser de origen venoso por cuanto la sangre de la arteria pulmonar procede directamente de la circulación venosa a través de las cavidades derechas del corazón y es capaz de llevar un trombo desde las venas de las extremidades o abdomen a ocluir un vaso arterial pulmonar.
En el lenguaje coloquial, cuando se menciona la palabra infarto sin mencionar a qué órgano se refiere, se da por entendido que se trata de un infarto agudo de miocardio.